La Comarca y 13 Ayuntamientos firman sendos convenios para la recuperación de elementos patrimoniales vinculados a la gastronomía

 

El presidente de la Comarca de Somontano, Saúl Pérez, y los alcaldes de los Ayuntamientos de Alquézar, Bierge, Colungo-Asque, Laluenga, Adahuesca, Santa María de Dulcis, Estadilla, Peralta de Alcofea, Pozán de Vero, Castejón del Puente, Castillazuelo, Berbegal y Salas Altas, han firmado sendos convenios para la restauración de 14 elementos patrimoniales vinculados a la gastronomía y la producción agrícola y ganadera, como fuentes, pozos, balsas o molinos, en los que, además de adecuar el espacio, se crearán refugios para la fauna y la flora.

Las actuaciones incluyen medidas de integración ambiental dirigidas a proporcionar a la flora y la fauna acceso al recurso común, el agua, mediante la construcción de rampas y abrevaderos, así como a mejorar su hábitat sembrando especies con flor y plantando otras autóctonas para crear islas de biodiversidad e instalando hoteles de insectos o islas sobre las albercas para crear nuevos refugios.

El presidente de la Comarca explica que la elección de los elementos patrimoniales de esta acción del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Saborea Guara Somontano se ha realizado atendiendo a las propuestas presentadas por los consistorios. “La respuesta fue muy buena, con 51 propuestas presentadas por 18 Ayuntamientos, que lamentablemente, por las limitaciones presupuestarias, no podemos contemplar en su totalidad. Atendiendo a criterios turísticos, seleccionamos 25 de ellas y encargamos sendas memorias valoradas que detallan las actuaciones necesarias. Tras analizar la viabilidad de su ejecución y teniendo en cuenta el presupuesto del que se dispone, que asciende a 180.000 euros, se ha apostado por ejecutar un total de 14 obras repartidas por todo el territorio”, apunta.  

Las medidas de integración ambiental formarán parte de los trabajos de acondicionamiento, señalización e interpretación de la noria de Castejón del Puente, el pozo fuente de Lagunarrota, la fuente Dos caños de Pozán de Vero, el Pozo La sal de Estadilla, la caseta de Babalú de Salas Altas, la fuente Mochirigüel de Alquézar, el entorno del antiguo molino de aceite de Radiquero, el pozo salado de Laluenga, los restos del torno de aceite de Castillazuelo, el lavadero municipal de Colungo, el antiguo molino de Los Corrales de Buera, la fuente La Cantariella de Adahuesca, la balsa Caracruz de Bierge, y la fuente de San Gregorio de Berbegal.

Pérez pone el acento en la importancia de llegar a un número tan elevado de localidades del territorio, a través de “pequeñas actuaciones que sumadas supondrán una importante puesta en valor y recuperación de estos elementos patrimoniales de la comarca”, y que se unen a otras actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Saborea Guara Somontano con las que se ha llegado a otra docena de Ayuntamientos.

El alcalde de Santa María de Dulcis, Mariano Lisa, destaca la importancia de proyectos de esta naturaleza, que “ayudan a poner en valor la cultura y el patrimonio de nuestros pueblos, revalorizando sus productos”.

Las memorias valoradas de aquellas actuaciones que la entidad comarcal finalmente no ejecutará han sido entregadas a los respectivos Ayuntamientos para que puedan materializarlas a través de sus propios medios o utilizarlas para otras solicitudes de subvención, mientras que las actuaciones recogidas en los convenios firmados se licitarán en las próximas semanas.

El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Saborea Guara Somontano, para el que la Comarca de Somontano de Barbastro cuenta con un millón de euros financiados por los fondos Next Generation, se articula a través de cuatro ejes: transición verde y sostenible, eficiencia energética, transición digital y competitividad, con el objetivo de reforzar los valores turísticos de la Comarca, poniendo el foco en la enogastronomía. Forma parte del Plan Nacional de Enogastronomía, que a su vez se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

Noticias

Atención al ciudadano
974 30 60 06
Lunes-Viernes de 9:00h a 14:00h
Av. de Navarra, 1, 2º · 22300 · BARBASTRO (Huesca)