Se plantarán 1.541 pies de diferentes especies autóctonas dentro del Plan de Sostenibilidad Turística Saborea Guara Somontano
El presidente de la Comarca de Somontano, Saúl Pérez, y los alcaldes de los Ayuntamientos de Abiego, Barbuñales, Berbegal, Bierge, Castejón del Puente, Estadilla, Laperdiguera, Peralta de Alcofea, Pozán de Vero y Torres de Alcanadre, han firmado sendos convenios de colaboración para la reforestación de espacios degradados o en desuso mediante la plantación de 1.541 pies de diferentes especies autóctonas como pinos carrascos, encinas, robles o pinos piñoneros.
Esta actuación es la continuación de las auditorías de huella de carbono que el Plan de Sostenibilidad Turística Saborea Guara Somontano realizó a 24 empresas y entidades turísticas de Guara Somontano, en las que se puso de manifiesto que a lo largo del ejercicio 2023, entre todas, emitieron 694,99 toneladas de CO₂e, de las que el 70% eran emisiones directas y el 30% emisiones indirectas. Dichas auditorías sirvieron tanto para proponer las medidas de reducción de la huella de carbono que puede adoptar cada una de las empresas como para establecer las medidas de compensación con las que la Comarca de Somontano pretende para paliar, en parte, las emisiones generadas.
El presidente explica que la auditoría “nos indicó que una de las mejores formas de compensar una parte de esa huella era mediante la reforestación y nosotros teníamos claro que queríamos implicar a los Ayuntamientos. Así que les pedimos que nos propusieran aquellos terrenos de titularidad municipal con un componente turístico en los que podríamos llevar a cabo plantaciones de especies autóctonas, creando nuevos corredores verdes que permiten el secuestro de CO₂ a largo plazo, la mejora de la biodiversidad, la prevención de la erosión del suelo y el aumento de la retención de agua”.
De la veintena de propuestas presentadas por una docena de Ayuntamientos, finalmente se ejecutarán 10 repartidas por todo el territorio. Esta inversión, que supera los 80.000 euros, comprende la plantación de 1.541 pies de diferentes especies autóctonas como pinos carrascos, encinas, robles, pinos piñoneros, etcétera, que capturarán, al final del periodo de permanencia de 50 años, un total de 447 toneladas de CO₂, según los cálculos obtenidos mediante la calculadora de absorciones ex ante de CO₂ de las especies forestales arbóreas españolas.
Las plantaciones se llevarán a cabo en espacios muy diversos: las inmediaciones de la báscula municipal de Abiego; en el entorno de la fuente de las Calzadas de Barbuñales; en la ladera de la partida de Santa Lucía de Berbegal; en el acceso a las Almunias de Rodellar, en el municipio de Bierge; en el entorno de la ermita de la Bella de Castejón del Puente, en la zona del antiguo basurero de Estadilla, en el entorno del antiguo basurero de Laperdiguera, en los alrededores y el camino de la ermita de San Jorge de El Tormillo, en el municipio de Peralta de Alcofea; en el acceso norte a Pozán de Vero; y en la antigua balsa de Torres de Alcanadre.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Saborea Guara Somontano, para el que la Comarca de Somontano de Barbastro cuenta con un millón de euros financiados por los fondos Next Generation, se articula a través de cuatro ejes: transición verde y sostenible, eficiencia energética, transición digital y competitividad, con el objetivo de reforzar los valores turísticos de la Comarca, poniendo el foco en la enogastronomía. Forma parte del Plan Nacional de Enogastronomía, que a su vez se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.